En Prenzlau (Brandeburgo, Alemania) está a punto de comenzar una nueva etapa en su camino hacia la autosuficiencia energética. En los próximos días arrancará la perforación de un pozo geotérmico de 1.000 metros de profundidad, un proyecto que busca aprovechar las aguas termales a 44 °C para cubrir hasta el 60 % de la calefacción urbana de la ciudad.
La empresa local Stadtwerke Prenzlau GmbH lidera esta apuesta por una energía limpia, local y estable. Si todo marcha según lo previsto, a finales de 2027 el calor del subsuelo circulará por la red urbana, proporcionando confort térmico a 5.500 hogares y reduciendo de forma significativa el uso de gas y biogás.
Prenzlau no parte de cero. Ya en 1989, al final de la era de la RDA, se perforó allí un pozo geotérmico que alcanzó los 2.786 metros y temperaturas de 108 °C. Aquella experiencia pionera tuvo que interrumpirse por la alta salinidad del agua, pero dejó una valiosa base de datos geológica que hoy permite retomar el proyecto con materiales y tecnologías mucho más avanzadas.
Si la perforación actual tiene éxito, la red de calefacción urbana se ampliará en un tercio, fortaleciendo el suministro local y demostrando que la energía geotérmica no es solo una alternativa técnica, sino también una apuesta de futuropara la estabilidad y la resiliencia energética de las ciudades.
En tiempos de transición y de incertidumbre global en los precios de la energía, iniciativas como la de Prenzlau nos recuerdan algo esencial: el calor del futuro ya está bajo nuestros pies. Solo hace falta la visión —y la decisión— de aprovecharlo. 🌋⚡

