Mammoth: la planta islandesa que transforma el CO₂ en roca gracias a la energía geotérmica

En Islandia se ha construido Mammoth, una planta pionera que captura directamente dióxido de carbono (CO₂) del aire utilizando energía geotérmica, aprovechando la abundancia de calor volcánico del país. Con 72 módulos que funcionan como pulmones artificiales, Mammoth captura el CO₂ y lo almacena en capas subterráneas ricas en basalto, donde se mineraliza casi de forma permanente.

Esta instalación, diez veces más grande que Orca, la primera planta de este tipo inaugurada en 2021, demuestra que la captura directa de aire puede funcionar a gran escala y contribuir de manera tangible a la descarbonización global. Además, sirve como un laboratorio real para probar tecnologías climáticas innovadoras y estudiar cómo integrarlas en la economía y el paisaje locales.

Aunque el costo por tonelada de CO₂ aún es alto, cada nueva planta como Mammoth permite reducir gastos y aumentar la eficiencia. Proyectos como este muestran que la tecnología puede ayudar a pasar de ser parte del problema del cambio climático a formar parte de la solución, apoyando estrategias más amplias de sostenibilidad y transición energética.

Scroll Up
Ir arriba