Canarias lleva ya dos años declarada en situación de emergencia energética. Los impactos de esta crisis son bien conocidos por todos, con apagones que han dejado a miles de personas sin suministro eléctrico durante horas… incluso días. Para evitar que episodios como los del pasado lunes se repitan, el Gobierno autonómico ha puesto en marcha los trámites de ocho proyectos que buscan reforzar la seguridad del sistema eléctrico insular.
¿En qué consisten estos nuevos proyectos?
No estamos hablando de grandes plantas, ni de soluciones permanentes. La propuesta se basa en la instalación de grupos de generación pequeños y móviles que actúen solo como respaldo en momentos críticos.
Las islas que se verán beneficiadas son: Tenerife con 5 nuevas instalaciones, Fuerteventura con 2 instalaciones y Gran Canarías con una instalación.
En total, estos grupos aportarán cerca de 119 MW extras en momentos de riesgo, ayudando a minimizar el temido “cero energético”.
Apuesta por combustibles menos contaminantes
Aunque seguimos hablando de combustibles fósiles, el enfoque parece más limpio que en anteriores ocasiones. Los nuevos equipos emplearán propano y gasóleo, que según las autoridades pueden reducir las emisiones entre un 20% y un 30% respecto a los sistemas convencionales. Son equipos de alta eficiencia pensados para activarse únicamente cuando el suministro se vea amenazado.
¿Por qué es necesario este “Plan B”?
El Gobierno declaró la emergencia energética en octubre de 2023 debido al déficit de 250 MW que arrastran Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. El histórico de apagones en las islas no deja lugar a dudas: La Gomera en 2023, Tenerife en 2019… La situación no es nueva, pero la presión para actuar se ha incrementado.
Geotermia y renovables: la otra vía en paralelo
Estos proyectos de respaldo no están reñidos con la transición ecológica. De hecho, desde la Consejería de Transición Ecológica y Energía se subraya la apuesta por tecnologías limpias como la geotermia. Mariano Hernández Zapata, consejero, destaca que “la geotermia puede ser un excelente complemento en la generación energética de Canarias, no solo en Tenerife, sino también en Gran Canaria y La Palma”.